Hay muchos artículos y vídeos sobre masterización, sin embargo con este vas a aprender más de lo que piensas y en unos 10 minutos solamente.
Sólo con que leas estas líneas y el video completo, estarás preparado para:
- Jugar con el canal central y estéreo de la canción.
- Ecualizar para dar más forma afectando al canal maestro directamente.
- Añadir más pegada con el compresor.
- Añadir más dimensión, expandir el sonido.
- Sabrás como darle más brillo a tu creación.
- Harás que tu tema suena más contundente y profesional.
Ahora bien,
¿Cuales son los pasos principales para masterizar?
Te recomendamos que uses esta simple cadena en el mezclador (mixer), concretamente en el canal maestro (master)
- Ecualizador; Darás detalle a todo el tema en general y podrás elegir las zonas a resaltar sutilmente desde el canal maestro.
- Compresor: Reducirás la dinámica y por lo tanto podrás elevar más el sonido, dando más pegada y haciendo a la canción, mejor canción.
- Limitador: Lo usarás a modo de maximizador, con él podrás elevar el sonido que obtuviste como resultado al aplicar la ecualización y la compresión.
Ya sabes cómo poner los elementos dentro de tu programa, pero nos gustaría hacerte la siguiente pregunta:
¿Crees que existe la masterización avanzada?
En realidad, así tal y como suena parece que debamos ser todos ingenieros, trabajadores de la NASA, etc.
Sin embargo, ese nombre como tal, es algo inventado.
Se refiere a técnicas más complejas usadas por gente profesional del sector del sonido pero eso de «Avanzada» es muy discutible y varía en torno a tu sabiduría. Si por ejemplo no sabes lo que es un compresor, la compresión te va a traer dolores de cabeza.
¿Te acuerdas cuando empezaste nuestro curso? Al principio Fl Studio era una creación del infierno, muy difícil de manejar. Luego cuando viste los tutoriales empezaste a familiarizarte hasta que finalmente, a día de hoy, lo manejas muy bien y algunas de las cosas que antes te parecían un mundo ahora te parecen chorradas.
¿Debo seguir unas reglas?
Cómo siempre indicamos, lo más imperfecto puede acabar siendo una perfección. No hay reglas en el mundo del sonido, eres tu el que las pones, aunque si nos ponemos técnicos, usar una cadena simple de mastering te va a ayudar mucho, como por ejemplo empezando con un ecualizador, luego de este un compresor y finalmente un limitador. Recuerda que nos referimos a una cadena simple, muchas veces esta tarea se torna más compleja.
Si el tema suena a caca, cuando lo masterices sonará a una caca más grande
Cuando algo de por si, suena mal, por muchos detalles que añadas no vas a conseguir hacer que este suene bien. De hecho incluso podría empeorarse ya que la masterización es una técnica especial para resaltar más los elementos de una canción. Cómo por ejemplo hacer que la voz suene más presente, que tenga más pegada, etc.
Por lo tanto siguiendo esta regla…
- Caca + Masterización = Caca más gorda
- Gloria + Masterización = Máximo esplendor
Si no quieres que te pase esto, céntrate en la mezcla (al final de este artículo te dejamos varios enlaces anteriores para que aprendas todo lo necesario sin saltarte nada).
Ahora que ya estás preparado, te invitamos a ver el siguiente videotutorial
Cómo has podido observar en el vídeo aparece una criatura LOL muy graciosa, puedes descargarlo y hacerlo funcionar desde este enlace:
Descargar Fruity LOL (La contraseña para descomprimir es MUSICA)
Artículos anteriores que pueden interesarte sobre la mezcla y mastering:
Artículos anteriores concretos sobre Ecualización:
- Para qué sirve la ecualización
- Ecualización con Fl Studio
- Cómo usar el ecualizador paramétrico correctamente
Artículos anteriores sobre la compresión: