COMPONEMOS

Producción musical, Sonido y Plugins

Noire – Native Instruments y cómo mezclarlo

Noire – Native Instruments y cómo mezclarlo

Lo primero es lo primero, para obtener un buen sonido de piano, necesitamos un buen plugin de Piano o haberlo grabado en un estudio desde una fuente real, es decir, un piano de cola, un piano con fieltro, etc.

¿Cuál es el mejor plugin de Piano?

Desde hace muchos años he tratado con la mayoría de plugins de piano y para mí hay un claro ganador: El Noire de Native instruments tanto en su versión Pure (Sonido puro) como su versión Felt (Sonido con fieltro) es el mejor.

En este artículo abordaré su parte interna y explicaré puntos o cosas importantes después de haber trabajado con él muchísimos años.

¿Por qué digo que Noire es el mejor?

A día de hoy no he encontrado un piano más completo y que suene tan bien tanto antes como después de mezclarlo y masterizarlo. Es un caballo de batalla y ha sido tan meticulosamente creado que es capaz de simular el sonido que hace el pianista al moverse de la silla, el ruido que hace la propia mecánica del piano, el sonido ambiente y la reverberación.

Dispone de ecualización interna, afinación, realce de graves y la joya de la corona, ¡Un sistema de partículas sonoras que te explotarán la cabeza!

Y como un audio vale más que mil palabras, quiero que escuches mi creación «Particles of God» en la que usé las maravillosas partículas que se mueven por todo el espectro sonoro.

Si lo escuchaste, podrás comprobar lo que digo y el sonido tan puro, único y a la vez especial que se puede lograr con Noire.

Cómo ecualizar un Piano para que suene profesional

Aquí está la cosa, este piano ya suena bien de por sí pero si que es cierto que si se deja tal cual y se le sube el volumen no es un claro competidor con las canciones actuales que se pueden escuchar en Spotify.

Entonces… ¿Cómo mezclarlo? Bueno, aquí juega un papel importante su propia configuración interna y las posibilidades que tenemos a la hora de cambiar su sonido.

Lo ideal es hacerte un fiel amigo de este plugin y tratarlo con cariño mientras vas eligiendo lo que mejor suena para ti. Mi consejo es que escuches la canción que más te guste y vayas jugando con sus parámetros, por ejemplo, si quieres que suene como las canciones de Ólafur Arnalds la mejor elección será elegir el Noire Felt, mientras que si quieres interpretar una obra antigua, el Noire Pure puede ser el sonido ideal.

Muévete por los presets porque en ellos encontrarás presets como el «Dark» que harán sonar el piano mucho más apagado y bohemio y otros como «Concert Hall» que simularán un piano de cola en una sala de conciertos. De hecho, el Noire, fue meticulosamente grabado y con micrófonos especiales para captar cada detalle del piano de cola del compositor y pianista Nils Frahm.

¿Quieres que el sonido suene más apagado o más brillante?

Entonces juega con el parámetro «Color» situado en la parte inferior del plugin nada más lo abres.

¿Necesitas que el piano suene más fuerte?

Entonces juega con la dinámica o «Dynamic» situado en la misma parte, es decir, su parte inferior.

Como ves, depende mucho cómo moldees el sonido inicial y lo mezcles dentro del mismo plugin. Una vez le coges el truco, te darás cuenta que no hace falta mezclarlo con plugins complejos, aunque claro, por ahora estamos hablando de ecualización y mezcla, aún no hemos entrado en el apartado de Mastering que te explicaré más adelante y que es el que hace que este plugin cobre vida, después de haberlo tratado internamente como te he enseñado, claro está.

¡Cuidado con el sonido del pedal!

Este plugin es tan realista que se escucha el sonido del pedal y se puede activar o desactivar además de elegir su volumen en el apartado «NOISES». Muchas veces este sonido es molesto y si se activa (Lo cual le da un realismo único) es mejor hacerlo con precaución y jugar con el volumen para que se escuche pero que no sobresalga en la canción. Además es importante tener en cuenta al empezar y al finalizar la canción, que este ruído no suene artificial quedándose solo y escuchándose bajar o levantar el pie del pedal.

Sonido FELT

Este sonido se ha hecho muy popular en las grabaciones de piano, produciendo un sonido más experimental, cercano y con más detalles que si se escucha el piano solo. Suele colocarse una tira de fieltro en el piano que hace que al golpear los martillos produzcan un sonido muy curioso.

En Native Instruments no se iban a olvidar de algo tan importante, por lo que también se puede activar este ruido en el apartado «NOISES» y tener así, un piano con ese clásico sonido tipo Felt.

Masterizando el Noire

Si has elegido tanto Noire Pure como Noire Felt, lo has ecualizado, has trabajado con su dinámica y le has añadido la reverb deseada o simplemente se la has quitado a tu elección… el trabajo más importante está hecho, aunque esto no es del todo cierto… ya que ahora entraremos en el apartado del mastering y te diré todo lo necesario para hacer que tu piano suene nítido y poderoso y esté listo para las plataformas como Spotify, Apple Music o Youtube.

Escucha atenta del sonido

Lo mejor es escuchar bien y comprender qué le puede sobrar o faltar a lo que estás escuchando.

Por lo general se suele realzar la parte de graves para hacerlo más potente con sumo cuidado y la parte de agudos para hacerlo más brillante y que detalles como los ruidos internos y externos del piano (Ruido felt, ruido de pedal, ruído de la sala…) se escuchen más presentes.

Aquí depende mucho de lo que se quiera lograr, ya que un buen mastering va a traer a la Luz todo lo bueno pero a la vez todo lo malo (Si lo hay) del sonido del piano, por lo que hay que ir con sumo cuidado.

Qué plugins uso para masterizar el Piano

¿Y si te enseño esta imágen qué pensarías?

Potente, ¿Verdad? Es normal, estamos hablando el Elysia Museq, un procesador de máquina real que cuesta unos 4333€.

Y estarás pensando… Dani… eso es mucho dinero, no puedo permitírmelo, ya que ese procesador de Elysia está en los mejores estudios y es imposible que yo lo tenga.

¡Pues aquí viene la buena noticia!

Brainworx, la famosa casa de plugins, ha recreado esta joya de una forma sorprendente. Su sonido es tan fiel al original que yo mismo he usado el original a través de unos brazos robóticos a distancia y he visto que el sonido es exactamente el mismo que la máquina que te he mostrado más arriba.

Y la verdad que su precio para lo que es, es una ganga.

Aquí te lo dejo por si lo quieres comprar: Elysia Museq

¿Y cómo lo uso?

Bueno, la ecualización es un mundo, pero te aseguro que con este plugin vas a escuchar la diferencia a la primera una vez modifiques sus parámetros. Notarás que el brillo que produce no te lo ha dado ningún plugin que conozcas y dotarás a tus canciones de unos graves muy profundos.

Además cuenta de un conmutador Warm para darle ese calor analógico especial ideal para temas rock o guitarras.

En Resumen, Elysia Museq (que alguna que otra vez lo han dejado a unos 29€) es el complemento ideal para dar brillo y grosor a tus producciones o a librerías como el Noire.

¿Algo más?

La verdad es que mucho o poco más. Si queremos un resultado muy rápido y nos sabemos manejar con el T-Racks ONE de ik multimedia, conseguiremos un sonido espectacular.

Si queremos mucho más mimo y tratar todos los procesos como ecualización, compresión multibanda, enfatización, imágen estéreo y finalmente maximizar todo, entonces trabajaremos con Izotope Ozone.

Si te decides por lo segundo, tengo mi Curso de Mastering en Udemy que te encantará y con el que aprenderás a masterizar desde cero con Izotope Ozone.

FINALIZAMOS

Para finalizar colocaremos un medidor de LUFS como el famoso Youlean Loudness Meter que cuenta con una versión gratuita y completamente funcional para esta última etapa.

Dado que hoy las plataformas como Youtube y Spotify tienen un límite de -14 LUFS, si subes tu canción a más LUFS de la cuenta, sus sistemas te lo limitarán y harán que suene más flojo. Pero si eres inteligente y consigues que tu canción de un máximo de -14 LUFS exactos y tal y como está, te suena fuerte y bien, entonces habrás conseguido que cuando subas tus canciones a estas plataformas, no te reduzcan la canción de volumen o potencia sonora y siga sonando igual que como tu la masterizaste.

Depende mucho de lo que quieras, porque también podrías dejar tu canción a -9 LUFS si la quieres escuchar con fuerza en tus equipos y no te importa que al subirla a Spotify o Itunes, estos sistemas te la reduzcan a -14 LUFS.

EMPEZAMOS

Al finalizar este artículo habrás adquirido nuevos conocimientos y tendrás una idea fundamental de lo que necesitas para que tus producciones suenen mejor, sin embargo, no es lo mismo que yo mismo te masterice tu canción, ya que me especializo en este ámbito y cuento con un equipo y plugins de alta calidad.

Además si eres pianista estás de suerte, ya que trabajo junto al pianista Eduardo Gutiérrez con más de un millón de reproducciones entre todas sus canciones.

Si quieres que empecemos y te ofrezca el mejor precio para ti, entra aquí y solicita tu mastering.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *