Los músicos somos unos seres en muchos casos sensibles y esto provoca tanto motivación como desmotivación.
La desmotivación llega cuando estamos empezando a componer y cuando llegamos a un punto en el que no sabemos como continuar y nos damos cuenta que no tenemos los conocimientos suficientes para crear una melodía, nos sentimos incapaces o incluso decimos: No sé si seguir con la música…
Pero realmente todo esto, lo defino como estados mentales, y creo que tiene que ver mucho con la psicología, ya que cuando estamos embotados mentalmente tendemos a ver las cosas de otra manera.
Lo que casi siempre pasa en un principio es quedarnos estancados o incluso con el programa vacío sin saber qué hacer, en este caso recomiendo lo siguiente:
Los DAW no muerden, hay que tocarlos y disfrutar con ellos y si tocamos algo mal no importa, lo instalamos de nuevo o me respondeis en un comentario e intentaré ayudaros lo más pronto posible.
Cuando estamos delante del programa y nos impone, lo mejor es abrir un plugin y jugar con él, toquetear varios botones o zonas e ir familiarizándonos, hay que interactuar mucho y estar cómodos con lo que tenemos delante. «La curiosidad esta vez avivó al gato».
Abrir el Piano Roll y añadir una nota, a través de esa nota poner la siguiente, a partir de esas dos notas añadidas, poner la siguiente, y poco a poco tendremos una melodía, luego perfecionaremos nuestro estilo o nuestros estilos (En plural).
Como siempre, mirando tutoriales en Youtube acabaremos con muchas dudas y fortaleceremos nuestro aprendizaje musical, no hace falta que diga que en esta misma página tenemos todo lo que necesitamos para aprender e ir fortificando todo.
Bajar plugins puede ser algo muy inspirador y nos puede alegrar el día, ya que hay de todos los colores y «sabores».
Como dije en un post anterior el correr con unos walkman o mp3 ayuda mucho porque relaja la mente de una manera genial, ver una película buena pero no estresante, quedar con los amigos y reír un rato, comer equilibradamente, si estamos muy cansados mentalmente puede ser que necesitemos azúcar para el organismo, hacer yoga, meditar, ir al gimnasio… todo ello puede contribuir notablemente ya que relaja la mente y por lo tanto la prepara para estar en forma y ser más creativa.
Tocar un instrumento, aprender algo nuevo, escuchar música o quedarnos completamente en silencio…
Algo muy efectivo es abrir la página beatport o soundcloud y escuchar canciones de artistas famosos, luego intentar crear algo parecido a lo que hemos escuchado en cuanto a melodías, cuando ya sepamos más, nos centraremos en la calidad del sonido.
Escuchar a nuestros artistas favoritos nos puede inspirar y llevar a crear cosas que nunca nos habríamos visto capaces de hacer.
En la música hay que liberar la mente negativa como:
No puedo
No sé si podré
No sé como seguir
No creo que pueda seguir
y cambiarla por algo más positivo como:
Puedo
Podré
Sé seguir
Podré seguir
La música no entiende de edades, ni de gustos, ni de técnicas y es completamente moldeable, todo sirve.
Así que quitemos el pie del freno y fluyamos con ella.