Ultrabooks, Convertibles y Movilidad

Ultrabooks, Convertibles y Movilidad

Ultrabooks, ultramovilidad Musical

Cuenta la historia de una era en la que los ordenadores personales se podían llevar en la mano como las libretas y se llamaban ultrabooks, eran «ultra portátiles» con autonomía para todo el día, tenían pantallas que respondían al tacto, procesadores de última generación con grandes capacidades de procesamiento capaces de manejar en tiempo real una inmensa cantidad de datos.

Un momento… ¡Esa era ya ha llegado!

Como ves, a día de hoy todo está tan avanzado que para los músicos es un placer componer sus propias obras musicales allá donde quieran que vayan gracias a modelos portátiles y ultrabooks de muy poco peso como la SP4 (Surface Pro 4).

Dado que mi estilo de vida se asemeja más a la movilidad he decidido escribir este artículo y dividirlo distintos puntos para ayudarte en tu decisión de comprar un estudio portátil y saber qué ultrabooks puedes ver y cual es el más conveniente para ti a la hora de partir y seguir produciendo música estés donde estés, incluyendo tanto los pros como los contras de todo ello, así que… ¡Vamos allá!

¿Qué son los ultrabooks?

Cómo han cambiado los tiempos en los que antes los ordenadores eran gigantescas máquinas incapaces de transportarse, sin batería, sin pantallas táctiles, con procesadores muy lentos, muy poca memoria ram, un escaso disco duro, una gran pantalla… hasta que llegaron los ordenadores personales de casa, los portátiles y la nueva era en la que estamos, los ultrabooks, pequeños ordenadores capaces de ofrecerte toda la potencia necesaria y autonomía de un ordenador de sobremesa.

Así se definen los ultrabooks, un portátil de toda la vida que te permite viajar a donde quieras y seguir trabajando con tus proyectos más ambiciosos estés en el metro, en un hotel o en la cafetería ofreciéndote portabilidad y algo muy importante para todos nosotros, autonomía.

No todo lo que reluce es oro y estos ordenadores tampoco se salvan del dicho limitándote con algunas carencias como el apartado gráfico o la calidad sonora de los altavoces y como no, sus precios.

Olvídate de jugar con los ultrabooks

Si eres un gran jugón, siento decirte que estos portátiles no están preparados para este uso, son capaces de ofrecerte autonomía sobre las 10h de uso pero en el momento que cuentan con una buena gráfica (Retiro lo dicho, si puedes jugar con un ultrabook) su autonomía disminuye dramáticamente, ofreciéndote a lo más 3 o 4 horas de uso reales. Este motivo ha hecho que muchos ultrabooks de hoy en día cuenten con gráficas intel las cuales junto a un buen procesador te llevarán a un nivel de juego muy fluído siempre que ejecutes juegos que no consuman demasiados recursos.

Por lo tanto los ultrabooks que porten una gráfica intel en lugar de una más potente como las geforce de nvidia te ofrecerán una autonomía para todo el día, dependiendo del modelo, del sistema operativo y de otros factores como la pantalla, ya que si esta es táctil también se llevará por el camino algunas horas de autonomía.

Hablemos de sonido…

Hay modelos que te ofrecen una buena calidad sonora pero estos pequeños «todo en uno» aún carecen de una buena potencia sonora externa, por lo cual no son de lo más aconsejable para estar escuchando música, pero esto es sólo externamente ya que si analizamos su interior nos sorprenderemos gratamente.

Tarjetas de sonido internas

Las tarjetas de sonido que llevan los ultrabooks suelen ser deficientes, al igual que cualquiera que esté integrada a la placa base, pero cada vez tienen más rendimiento y ofrecen características especiales.

Lo más conveniente en casos de tener un sobremesa o portátil de estas características es usar una interfaz de audio externa, que ya puestos y como estamos hablando de movilidad te voy a recomendar una muy acorde para estos casos.

Audient ID 4, Una interfaz de audio externa portable y de gran calidad

Este sería el complemento perfecto si hablamos de movilidad, una interfaz de audio pequeña pero capaz de ofrecerte una buena calidad de sonido gracias a sus convertidores AD-DA basados en máquinas analógicas y unos previos para micrófono con muy poco nivel de ruído.

(Lo bueno de audient radica en ofrecerte la misma calidad de sus consolas mucho más grandes en sus aparatos más pequeños, como es el caso de la ID4, ofreciéndote una buena solución para grabar tu voz y guitarra en tiempo real sin latencia).

Si quieres más información puedes visitar la página oficial de desde aquí mismo.

Características clave de los ultrabooks para músicos viajeros

  1. Autonomía: De más está decir que si se quiere trabajar como productor y deejay alrededor del mundo se necesita un aparato que ofrezca una gran autonomía y en este apartado estás de suerte porque los ultrabooks de la era actual pueden ofrecerte hasta 10 horas reales de autonomía. Asegúrate que el dispositivo cuente con una interfaz gráfica suave, a ser posible una intel o una geforce de calidad media asegurándote en todo momento de la autonomía del producto. (Muchas compañías te dicen que el producto puede durar mucho más de lo que dura realmente en condiciones de trabajo normal) También hay ultrabooks que pueden ofrecerte una gran autonomía combinando entre una gráfica geforce y una intel y usando la más conveniente dependiendo del trabajo que se necesite, como la producción musical o la edición de video.
  2. Procesador: Si te das cuenta he preferido darle más importancia a la duración de la batería que al procesador y esto es porque ya cualquier procesador combinado con una buena interfaz de audio externa te ofrecerán la posibilidad de trabajar y componer de manera fluída (A menos que seas de las personas que usan miles de plugins y hacen temblar a los procesadores). Sea como sea gracias a la tecnología actual y los nuevos procesadores de séptima generación Kaby Lake (Buena noticia para los jugones, ya que estos procesadores ofrecerán una ayuda para un nivel gráfico mayor y más fluído) serán una buena alternativa a nuestros ordenadores de sobremesa o como única alternativa para un productor profesional. Como dato curioso decirte que los procesadores cannonlake iban a ser lanzados este 2016 pero intel no ha podido cubrir todas sus expectativas. Los procesadores Kaby lake podrán ofrecerte una pantalla con resolución a 4K, (Fl Studio se va a ver de fábula… risas) y por si fuera poco ofrecerán un mayor rendimiento y menor consumo en hasta un 12% más que los anteriores procesadores skylake. Estos nuevos procesadores estarán disponibles en dos gamas, los Kaby Lake U (Como por ejemplo los Core i5 – 7200U), que te ofrecerán más potencia desde el principio hasta alcanzar su máximo consumiendo más batería y los Kaby Lake (Como serían los procesadores Core M3-7Y30), la «Y» es importante e indica que son los de bajo consumo, pero esto no tiene por qué ser peor ya que pueden alcanzar la misma potencia cuando están en modo Turbo boost y contarán con su propia GPU (Gráfica integrada).
  3. Memoria Ram: Gracias a todos estos adelantos ya hay ultrabooks y dispositivos 2 en 1 con las nuevas memorias ram ddr 4 las cuales podrán ofrecer hasta 16 gb en un sólo módulo, consumirán menos (algo clave para lograr más autonomía al sumar todos los componentes) y contarán con un mejor rendimiento. Mi consejo es que no te vayas a por dispositivos de 4gb digan lo que digan, ya que al final siempre deseas tener 8, creo que el 8 es un número mágico, no hace falta 12 o 16 pero si 8.
  4. Almacenamiento: Uno de los factores más importantes es el almacenamiento y gracias a los famosos discos SSD obtendrás mucha más rapidez, tanto es así que un ordenador antiguo revive al ponerle un disco de estas características, (Realmente ya no se pueden llamar discos sino memorias flash, porque no hay disco como tal, no hay nada dando vueltas en su interior y en su lugar hay varias memorias flash conectadas entre si, de ahí su caro precio y poca capacidad de almacenamiento) Esto último no es del todo cierto ya que actualmente dispones incluso de SSD de 1 Tb de espacio, pero eso si, a un precio desorbitado. Como consejo hay ultrabooks con 256 gb y 512 a precios razonables, los dispositivos con 128 gb son para usuarios que no manejan mucha cantidad de datos y ni hablemos de los productos con sólo 32 o 16 gb que al final acaban quedándose con 1 triste gb por todo lo que ocupa Windows 10 y las tonterías que acaban metiéndoles, haciendo de estos máquinas más lentas y poco utilizables. (Máquinas Engañabobos)
  5. Conexiones: Uno de los apartados más importantes y que más olvidamos en un equipo es la conexión. Es tan vital, que un ultrabook podría convertirse en una de tus libretas de casa sin la mayor utilidad… Por ello necesitarás una gran variedad de puertos como los nuevos USB C que ya se están implementando en muchos modelos y tener la certeza que también dispones de un bonito puerto usb 3.0 para conectar la interfaz de audio externa (Ya que por ahora no existe ninguna interfaz de audio con conexión USB C y necesitaríamos un adaptador «parche» para cubrir nuestras necesidades y conectar los aparatos externos de los que ya disponemos, como bien puede ser un teclado MIDI). Además el Thunderbolt 3 del que ya disponen algunos modelos de compañías escuchadas como Asus, Lenovo o Acer ofrecerá distintos extras como la posibilidad de conexión a numerosos dispositivos con alta velocidad e incluso módulos gráficos (Como es el caso del Razer Core) externos para jugar a los juegos más avanzados desde un simple ultrabook.
  6. Precios: Obviamente se tratan de dispositivos muy avanzados en tecnología y reducidos de peso al extremo, esto hace que muchos de sus componentes sean tan pequeños que cuesten mucho más que los componentes normales teniendo que recurrir a la nanotecnología para ello, además contando que ya incorporan los discos SSD esto sube el precio notablemente, pero si estás pensando en un elemento ultramóvil con el que vas a trabajar es mejor invertir y tener un producto de buena calidad que gastarte la mitad y tener que comprar al poco tiempo 2 o 3 más… como es el caso del clásico macbook pro, es calidad, pero lo vale.

Ultrabooks de alto rendimiento que pueden interesarte

Surface Pro 4 de Microsoft

(Aquí tienes una review muy buena de Carolina Denia, su canal se llama clipset y lo adoro)

(El siguiente video corresponde a la surface pro 3)

Debido a la gran calidad gráfica que posee Fl Studio 12.3 si ves que al mover el mixer o cualquier panel va lento, desactiva los parámetros visuales del mismo para que la experiencia al moverlo con el lápiz sea mucho más fluída.

La Surface de microsoft no es igual a los ultrabooks (Es decir, no lleva el teclado incorporado y puede convertirse en una tableta) destaca como un «2 en 1» convertible de lo más eficiente, cuenta con una gran potencia y rendimiento y te ofrecerá lo que necesitas para producir música en cafeterías, hoteles, etc. (Seamos sinceros… no creo que pasemos más de 4 horas en una cafetería, y antes un ordenador portátil duraba sólo 1 o 2 horas, la Surface Pro 4 puede ofrecerte hasta 9 horas según indica microsoft, pero de estas cifras no te fíes mucho, aunque según he leído hay pruebas y aseguran haber obtenido hasta 8 horas de duración con un uso normal, viendo correos, navegando, etc.

Lo bueno de la Surface (Y te lo puedo decir desde mi experiencia por haberla probado algunas veces) es la comodidad que te ofrece con su teclado y la buena respuesta de la pantalla, es decir, se trata de un producto profesional capaz de ofrecerte tanto rendimiento, autonomía y comodidad y a su vez puede ser convertida en tablet, lo cual estaríamos hablando de un convertible ultraportable y una buena alternativa al ordenador de casa. Al contar con pantalla táctil me atrevo a decirte que podrás usar algunas de las nuevas características de Fl Studio 12 como el modo multitáctil del mixer, etc. Créeme, la pantalla táctil de la SP4 es una pasada, responde inmediatamente y en mi opinión una de las mejores que he probado.

Podrás observar sus cualidades y comprarlo desde la página oficial:

Surface Pro 4

Su precio parte desde los 899€ el modelo más básico hasta los 2199€ el modelo más avanzado.

Puedes comprar El Type Cover o Teclado por 149,99 euros que te servirá como teclado y funda protectora, con un enganche magnético muy cómodo.

La Surface pro 4 Es un equipo completo como lo sería un buen portátil pero estamos hablando de algo mucho más pequeño y portable, mucho más cómodo de llevar, algo así como si lleváramos un ipad pero especialmente enfocado al trabajo y que maneja Windows 10 Profesional a la perfección.

Cabe destacar que todas las surface incorporan el sistema operativo de la compañía que fue creada, el más usado y mundialmente conocido Windows de Microsoft.

Hp Spectre X360

(El video corresponde al modelo antiguo, el nuevo es mejor)

El nuevo Spektre x360 de Hp es sin duda una buena solución para trabajar en el exterior, su autonomía (Según cuentan dura 12,5h pero esto habrá que cogerlo con pinzas si nos queremos acercar a la cifra real). El Spektre está disponible en dos modelos distintos de 15.6 y 13.3 pulgadas (Mientras más pulgadas, más consume la pantalla y es posible que la batería dure menos).

Estamos hablando de un gran ultrabook, con mayor tamaño de pantalla que la surface y con un peso algo más elevado, pero también más autonomía y ultrafino. No se trata de un convertible como tal, por lo que su teclado no se puede separar de la pantalla, esa es la principal diferencia entre un ultrabook y un convertible 2 en 1.

Accede al siguiente enlace para ver todas sus características:

Hp Spectre x360

El precio del modelo más básico parte desde los 1000€ aproximadamente.

(Actualmente este modelo se ha actualizado con un mejor procesador y hay distintos precios, asegúrate bien que sea el modelo actual si quieres estar a la última).

DELL XPS 13 o 15 (2016) Modelos 9350 o 9550

Modelo de 13 pulgadas del año 2015

Model0 de 15 pulgadas del año 2016

Este ultrabook ha pasado de ser uno de los mejores modelos a ser criticado y alabado incluso por páginas como Xataka, sin embargo Dell ha corregido errores y a resurgido a la bestia, por lo que he podido observar el problema del anterior radicaba en el touchpad y su mala respuesta con el sistema operativo Windows 10, problemas en la bios y algún percance más pero todo esto ha sido reparado. Se ha detectado un pequeño sangrado en la pantalla que puede molestar a distintas personas, aunque seguramente sea un detalle pequeño teniendo en cuenta todo lo que nos ofrece ya que el Dell no es como todos los ultrabooks, ya que posee un marco de pantalla muy fino que incluso en el modelo más grande de 15 pulgadas hace que su tamaño sea como el de un equipo de 14 pulgadas, convirtiéndose en el portátil de alto rendimiento más pequeño del mundo.

Algo que me ha sorprendido gratamente es ver cómo en la página Dell aparece señalada la inmensa cantidad de 17h de autonomía, con unas características tan buenas que incluso en el modelo de 15″ de este portátil si que te será posible jugar ya que posee una geforce GTX 960M con GDDR 5de 2gb (Eso si, en el momento que juegues la batería se consumirá de forma desorbitada como en todos, llegando a la duración de 1 hora o 2 a lo mucho).

Según Dell todos sus modelos XPS de 13″ tienen una duración de 18h mientras que los de 15″, 17h.

Sin duda hablamos de un portátil ultramóvil y eficiente que cubrirá perfectamente las necesidades de cualquier productor e incluso de los productores jugones.

Para comprar y ver las características de los dos modelos acceda a los siguientes links:

XPS 15 con un precio de unos 1500 € el modelo más básico

XPS 13 con un precio de 1179 € el modelo más básico

Macbook Pro

Está claro, lo quieran o no, es el rey en comodidad, rendimiento y autonomía, ya lo muestra su trackpad, de hecho ahora mismo te estoy escribiendo desde un macbook pro del año 2013 aproximadamente y sigo tan contento con él como el primer día. Las razones son muchas, no le entra virus, ningún ordenador hasta el día de hoy ha creado un trackpad de tanta comodidad, desde hace tiempo ofrece una autonomía realmente elevada para la época en la que comenzó y a día de hoy hay MacBooks pro de gran rendimiento y mucha más autonomía. Además hoy 7 de septiembre es la conferencia (que por cierto estoy viendo a un lado de la pantalla mientras escribo este artículo) en la cual se presentarán novedades y con suerte en breve, nuevos modelos para sus portátiles.

¿Por qué no debería comprar un macbook pro respecto a los otros modelos?

Si trabajas sólo con programas de Mac Os, es sin duda tu mejor opción, pero en el caso que quieras trabajar con windows esto no es lo mismo, Windows al no ser un sistema completamente compatible con mac consume muchísima más batería y hace que tu macbook pro se convierta en una sartén capaz de ocasionarte quemaduras de tercer grado (Risas). No hasta tal punto, pero sí decirte que la temperatura con el sistema operativo Capitán es increíble, sigue frío incluso si lleva días encendidos, mientras que con windows 7 instalado en una partición, el portátil se calienta tanto que te quema si lo tocas por su parte superior de la ventilación.

Por lo tanto si usas Fl Studio pero quieres un mac, tendrás que esperar a que image-line se ponga las pilas y traiga a la luz Fl Studio para mac de forma nativa.

Cabe destacar que mabook pro puede presumir de ejecutar el gran programa de producción Logic Pro X o en su defecto Garageband.

Sus características las puedes ver en la página oficial de apple:

Macbook Pro

Su precio parte desde los 1449 para el modelo más básico de 13″ hasta los 2249€ para el modelo de 15″ más básico.

Como ves, son muchas las opciones, aquí te hablo de ultrabooks de alto rendimiento silenciosos para músicos que estén en continuo movimiento y quieran trabajar en cualquier parte ya sea en un parque, en la casa o donde se quiera ir y con toda la potencia necesaria para crear un tema desde cero y masterizarlo desde el mismo dispositivo con su tarjeta de sonido integrada o conectándole una interfaz de audio externa para obtener una mayor calidad sonora.

En resumen, una buena opción para músicos viajeros que quieran un estudio completo con tan sólo conectar sus auriculares.