ECCO!! voy a hablarte sobre ese plugin tan guapo que seguramente has cogido muchas veces y has dicho: ¿¿WTF?? ¿Para que quiero esto?
Primero de todo, ERROR COMÚN:
Así que voy por partes y te lo explico en un santiamén.
¿Qué es?
Es un Graphic EQ o ecualizador avanzado ideal para el directo con funciones de morphing, esto básicamente quiere decir mutar o transformar de un sonido a otro por medio de diferentes parámetros.
La ecualización es el proceso de aumentar o disminuir la intensidad de frecuencias específicas.
¿Cómo funciona?
Shift (Shift Band): Al girar el mando hacia la derecha se moverá la forma actual EQ a las frecuencias más altas, moviendo el mando hacia la izquierda cambia la forma actual de las frecuencias más bajas. Este parámetro se puede automatizar en tiempo real y con ello lograr resultados interesantes.
Mix (mezcla Band): De forma predeterminada, se aplica el 100% de la forma seleccionada a la EQ (girando el knob hacia la derecha es el máximo). Al mover el mando totalmente a la izquierda se aplicará -100% de la forma actual. La posición con la ralla hacia arriba aplica 0% EQ.
Morph: Transforma (mezclas) Para que esta función tenga un efecto deberá establecer diferentes curvas de ecualización.
Para que lo entiendas mejor, esto lo que hace es Morphing, un ejemplo muy claro es cuando ves las técnicas que usan en documentales de ciencia para averiguar similitudes entre una persona y otra y se ve como un chico va cambiando poco a poco a una chica o a otro chico. Es decir de una fuente, se obtiene otra fuente a medida que se va incrementando la potencia del morphing.
De esta manera el knob (también llamado) «perilla» Morph actúa como un transformador de sonido modificado a sonido sin modificar y viceversa.
Smooth (Suavida) – Establece la rapidez pueden ocurrir cambios en la configuración Equo. Esto es como un efecto de la inercia de las perillas.
Vol – volumen de salida principal.
Sección de configuración
Contiene controles para definir la ruta y la calidad de audio
Enviar sólo | Enviar – Silencia la salida directa de EQUO en este canal de mezclador. La pantalla muestra la ventana del LED a los envíos que se puede enviar la señal del EQUO, si por ejemplo seleccionas el 2, verás que el sonido también pasa por el envío 2 del Mixer. La ventana Send no está operativa si EQUO se encuentra en el canal de mezcla principal para evitar un bucle de retroalimentación.
NOTA IMPORTANTE: Para enviar la salida de EQUO a las pistas de sonido que no sean las pistas ‘SEND’, usar el ruteo normal.
Modo de suma o Add Mode – La banda-corte y el proceso de recombinación introduce cambios sutiles a la entrada de audio, incluso cuando no se aplica EQ (las bandas de ecualización son planas). (agrega) el sonido de EQUO a la entrada original en lugar de reemplazarlo (como de costumbre) para evitar estos efectos sutiles. Sin embargo, en el modo de complemento de una banda de ecualización ajustada al mínimo permitirá que la señal original pase.
Over Sample – Sobremuestreo 2X: para una mayor calidad de audio.
BW: (Ancho de banda) – Cambia el ancho de banda de las bandas de Equo. Basta con ajustar el sonido más agradable.
Pantalla principal:
Hay varios controles disponibles en la pantalla principal que va a cambiar la forma en que se puede dar forma a los ajustes de EQ y PAN.
Opciones de menú – Contiene tres opciones, Curva Random, que produce una curva de EQ azar o PAN, sorprendentemente 🙂 línea plana que restablece la curva de ecualización actual al estado predeterminado y Interpolate 1-8, lo que le permite establecer una curva de ecualización o PAN en el banco 1 y 8 y luego EQUO creará los pasos intermedios en el medio de los bancos 2-7.
Modos de dibujo – Hay tres modos de dibujo haciendo clic en el icono correspondiente:
Modo de lápiz – le permite mover EQ de forma individual o en bandas PAN con precisión.
Modo de línea – Haga clic izquierdo y arrastre el ratón para crear líneas rectas.
Modo de Curva – Haga clic izquierdo y arrastre el ratón para crear curvas suaves.
Analizar – Cuando se lleva a cabo en el botón Analizar, EQUO hace media del espectro de frecuencia de la señal entrante (más lo de la duración desde que se pulsa el botón) y en caso de liberación crear una curva de ecualización antagónica a esa señal (que es una curva de ecualización que cuando se combina con la de entrada tenderá a ser plana). La interacción de la curva analizada se puede variar de antagonista (corte) a través de conexión (impulso) con el mando MIX.
NOTA IMPORTANTE: Las Bandas de 40 Hz e inferiores no están incluidas en la función «Analizar», ajuste de forma manual si necesita ecualizar subgraves.
EQ / PAN Encendido / Apagado / Cerrado: Al hacer clic en el cuadro de color azul claro en la parte superior de una banda de EQ cambiará a través de la secuencia 1 – Band OFF, 2 – Band Locked o bloqueado 3 – Band Enabled o activado (default).
Ajuste de las bandas – Al hacer clic en el área de la pantalla se activará la banda bajo el puntero del ratón. Mueva la banda arriba y abajo según sea necesario. Considere estas bandas a ser los controles deslizantes en un ecualizador gráfico y que tenga una buena idea de la interfaz básica. La siguiente imagen muestra EQUO en el modo de seguimiento de la curva de un movimiento ascendente del ratón para mover las bandas individuales establecidos EQUO a modo de lápiz.
Banco de M, de 1 a 8: Seleccione esto para ajustar individualmente el banco principal o bancos de 1 a 8. El banco maestro se aplica a la salida final del plugin y no se utiliza en la secuencia de morphing entre los bancos.
VOL / PAN / SEND – Switches, determinar si la acción en el área principal EQ afecta, VOL (Volumen) – el volumen EQ estándar en función de la frecuencia, PAN – El panorama stereo de la frecuencia seleccionada o Send – Los niveles de envío de las frecuencias seleccionadas.
Aclaro que el contenido de abajo ha sido traducido a español del texto original de imageline debido a sus palabras técnicas y amoldado a esta página.
Para que tengas un ejemplo claro del Morphing te pongo este vídeo, que aunque no tiene nada que ver con la música, puedes ver directamente lo que hace EQUO con el sonido.