Hay un apartado con algo muy especial, y este es el Panel de instrumentos.
Imagina un sitio donde tienes todos los samples, loops, sintes, drumkits… pues bien, deja de imaginar porque lo tienes justo ahí, ese es el panel de instrumentos y ahora te explico lo que puedes hacer con él.
Lo primero de todo y lo más importantes es que cuentas con una gran cantidad de loops y sonidos muy útiles para tus creaciones.
Lo segundo es la facilidad de este panel, mediante el cual con tan sólo pulsar con el dedo sobre tu ipad mini el sonido que elijas será sustituido por el que esté sonando, sin embargo no se sustituirá lo que tengas creado, en todo caso se añadirá como un loop más en una nueva pista.
¿Qué ventajas obtenemos con esto?
La respuesta es muchas, ya que podemos probar en tiempo real nuevos sonidos para las bases rítmicas creadas en el step sequencer e incluso combinar con estas mismas los loops y sintes que ya vienen incluídos.
Y es que como te dije Fl Studio no es un juego de niños, de hecho cuentas con un panel en el apartado derecho con el que vas a poder modificar el ataque y el tiempo de relajación, e incluso acceder a la zona de edición de instrumentos (esta zona se verá en el próximo videotutorial del curso).
Rápido, fácil, eficaz y cómodo, eso es Fl Studio mobile y ya ni te cuento si estás usando una tableta…
Como recomendación, es mejor usar una tableta ya que en el móvil no es tan cómodo, aún así con unos buenos auriculares conectados al dispositivo se puede crear música en cualquier lado y no es imprescindible contar con una pantalla más grande. Eso si, para el piano vas a tener que ser como Guillermo Tell y apuntar bien.
Bueno ya risas a parte, te dejo con este videotutorial con el estilo de enseñanza que caracteriza a esta página, que lo disfrutes!
¿Te ha gustado? ¡Suscíbete y sígueme en facebook! 😉
Gracias!